🚀 El Poder del Juego en la Educación. SOCIAL GAMER🎮

Holiiiis chicos y chicas, esta publicación trata nuevamente de los roles. El rol que me ha tocado hoy es SOCIAL GAMER🌍📱🎲. Para mi es un rol muy novedoso y diferente porque yo no soy nada de juegos ni videojuegos, sinceramente porque no me llama la atención. Pero voy a intentar hacerlo lo mejor posible.
Para comenzar he estado revisando las publicaciones de este rol de mi grupo. Todas han hecho un trabajo estupendo y yo voy a desempeñarlo lo mejor que pueda.


Hay muchos Serious Games para escoger, yo he elegido.... EL VIAJE DE ELISA

El Viaje de Elisa es un videojuego que ayuda a comprender mejor las características y necesidades de las personas con autismo, en especial con Síndrome de Asperger. A través de diversos minijuegos y con una épica historia de SciFi de trasfondo, los jugadores tendrán que superar los retos a los que se enfrenta Elisa.

Y vosotros os preguntareis ¿Qué es el Síndrome de Asperger?
No es una enfermedad, ni una etiqueta que defina a una persona. Es una forma diferente de ver el mundo , una manera única de procesar la información y relacionarse con los demás.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA) . Aunque cada persona con Asperger es única, este síndrome se caracteriza principalmente por dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento repetitivos o muy específicos.

🚀 ¿Cómo es una persona con Asperger?

💬 Socializar es un reto : No es que no quieran hablar, simplemente su forma de comunicarse es diferente. A veces les cuesta entender chistes, ironías o expresiones faciales.
🎯 Intereses muy específicos : Si algo les apasiona, se convierten en auténticos expertos. Pueden saberlo TODO sobre un tema.
🔄 Rutinas que son sagradas : Los cambios inesperados pueden descolocarlos, ya que encuentran seguridad en lo predecible.
👀 Sensibilidad sensorial : Ruidos fuertes, luces brillantes o ciertas texturas pueden ser incómodas o molestas para ellos.
🧠 Inteligencia y creatividad : Muchas personas con Asperger tienen una forma de pensar fuera de lo común, con talentos increíbles en ciencia, tecnología, arte, entre otros.

💥 Rompiendo mitos

❌ No viven en “su mundo”. Simplemente perciben la realidad de otra manera.

❌ No significa que sean fríos o que no tengan emociones. ¡Las sienten muchísimo! 

❌No son todos iguales. Cada persona con Asperger es única, con sus propias fortalezas y desafíos.


Hablando del videojuego...El viaje de Elisa, es un juego que fue desarrollado por la asociación española Autismo Burgos y está pensado especialmente para adolescentes y jóvenes.

🎮 ¿De qué trata?

El jugador se pone en la piel de Elisa , una chica con Asperger que llega a un planeta desconocido, el planeta se llama Liov. A través de diferentes situaciones del día a día, se experimenta cómo una persona con Asperger percibe el mundo.

🕹️ ¿Qué enseña este juego?

✅ Explica cómo las personas con Asperger interpretan el lenguaje y las emociones.

✅ Muestra las dificultades que pueden encontrar en la comunicación social.

💡¿Por qué es especial?
Porque no solo entretiene, sino que educa y rompe prejuicios. Es una herramienta genial para que niños, adolescentes y adultos comprendan mejor a las personas con Asperger y promuevan un mundo más inclusivo.

¿Cómo me he sentido yo? 💭🤔
Sinceramente, al principio, no podía ni descargármelo ni acceder a él pero finalmente lo he conseguido.  Cuando me he registrado al principio me ha aparecido aburrido y me ha generado mucho estrés y tensión porque no sabía si lo estaba haciendo bien, pero luego lo he entendido y ha estado divertido ya que he empatizado con las personas que tienen Asperger, a través de los diferentes desafíos lo que mas me ha gustado era añadir palabras del modo que yo quisiese. Además, podías reflejar tus emociones a través de muñecos según te sintieras en cada situación y eso es lo que mas me ha llamado la atención.

Aquí os voy a dejar un video que he creado al principio de jugar.

                                                                                                          



Y ahora os voy a dejar un tráiler de YouTube para que lo veáis mejor.


Mi propuesta de Actividad Socioeducativa se llama 
"En su piel": Viviendo el Mundo desde el TEA

📌OBJETIVO GENERAL

Fomentar la empatía, la comprensión y el compromiso con la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de experiencias y estrategias de intervención.


📌OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan las personas con TEA.
  • Fomentar estrategias de comunicación e inclusión en distintos entornos.
  • Reflexionar sobre el papel de la educación social en la integración de personas con TEA.

  • 📌DESTINATARIOS

    - Estudiantes de educación, trabajo social, psicología o pedagogía.
    - Docentes, monitores y educadores sociales.
    - Familiares o cualquier persona interesada hacia las personas con TEA.

    📌DURACIÓN

    2 sesiones de 2 horas cada una

    📌MATERIALES

    🔹Auriculares con audios de ruido ambiente.
    🔹Gafas con filtros de diferentes colores.
    🔹Guantes gruesos o esponjas para reducir la sensibilidad táctil.
    🔹 Carteles con textos desordenados.
    🔹 Tarjetas con situaciones cotidianas vividas desde la perspectiva de una persona con TEA.
    🔹 Tecnología y testimonios en video de personas con TEA o familiares.

    📍SESIÓN 1: Experimentando el Mundo desde el TEA.

    1- Presentación (20 minutos)

    💬 Actividad inicial:

    Se pregunta sobre TEA
    Lluvia de ideas y debate inicial.
    Explicación breve sobre el TEA (mitos y realidades).

    2- Dinámica Sensorial. Siento lo que siento. (50 minutos)

    Los participantes realizarán actividades con elementos de simulación que imitan cómo una persona con TEA puede percibir el entorno:

    • Ruido y distracción : Tendrán que leer un texto mientras escuchan varios sonidos a la vez, lo que hará más difícil la concentración.
    • Visión alterada : Usarán gafas con filtros y luces que dificultarán la vista y generarán confusión.
    • Dificultad en el tacto : Llevarán guantes gruesos para hacer tareas como escribir o abrochar botones, sintiendo menos precisión en las manos.
    • Problemas de comunicación : Recibirán textos con palabras desordenadas o distorsionadas para que experimenten lo complicado que puede ser entender un mensaje en estas condiciones.
    3-  Análisis de situaciones reales. (50 minutos)

    En grupos, se analizarán casos de niños, jóvenes o adultos con TEA en contextos reales (escuela, trabajo, familia).
    - Detectar las dificultades de la historia.
    - Pensar en soluciones
    - Presentar el caso y las soluciones de forma grupal

    📍SESIÓN 2: Construyendo Entornos Inclusivos

    1- Testimonios y Debates (30 minutos)

    📺 Se presentan videos de personas con TEA o familiares compartiendo sus experiencias.

    🗣️ Se abre un debate con preguntas como:

    ¿Qué estrategias podemos usar para mejorar la comunicación? ¿Cómo adaptar los espacios para evitar la sobrecarga sensorial?

    2- Creación de Estrategias (60 minutos)

    En grupos, diseñarán una propuesta inclusiva para un ámbito específico:

    🔹 Escuela 
    🔹 Trabajo
    🔹 Espacios públicos 

    🎤 Exposición:
    Cada grupo presenta su propuesta al resto del taller.

    3- Reflexión final (30 minutos)

    💭 Cierre individual:

    Cada participante escribe una acción que aplicará en su entorno para mejorar la inclusión.

    📝 Evaluación anónima:

    ¿Qué aprendiste en este taller?¿Cómo cambió tu perspectiva sobre el TEA?¿Qué estrategias piensas implementar en tu vida o profesión?

    📢 Despedida y entrega de materiales sobre TEA 


    📌EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
    • Encuesta de autoevaluación tras un mes sobre el aprendizaje adquirido.
    • Seguimiento de las estrategias propuestas. 
    • Creación de redes sociales con el fin de compartir experiencias.

    Me he ayudado por la IA. ChatGPT
    Espero que este rol os haya gustado y podáis entender lo que he querido transmitir conciencia sobre las personas con TEA, destacar la importancia de comprender las realidad que viven estas personas.

    Nos vemos en la siguiente entrada chicos y chicas 🌸💖✨🌙💫

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Amor

    BrilliEngager ✨

    Presentación